Cuando fallece un ser querido y este no ha dejado indicaciones de qué hacer con su cuerpo, una de las decisiones que deberá tomar su familia es elegir entre hacer una incineración o un entierro. Es algo delicado que requiere de reflexión y conocer perfectamente los detalles de cada opción. Una elección personal que involucra factores tanto emocionales como culturales e, incluso, prácticos.
En España, el entierro sigue siendo la elección más elegida fuera de las grandes ciudades y en zonas rurales por cuestiones relacionadas principalmente con las tradiciones culturales y las creencias religiosas. El lugar del cementerio donde se entierra al ser querido proporciona un lugar físico donde los familiares pueden recordar y visitarlo.
Sin embargo, cada vez hay más personas que se decantan por la incineración, por la rapidez del proceso y por la flexibilidad que supone transportar y colocar las cenizas en el sitio elegido, que con frecuencia es también un cementerio.
Pero, ¿qué es mejor cremar o sepultar? A continuación explicamos en qué consiste cada opción y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una.
¿En qué consiste la incineración?
La incineración, también conocida como cremación, es un proceso mediante el cual el cuerpo del fallecido se somete a altas temperaturas en un horno crematorio para reducirlo a cenizas. El procedimiento se realiza en unidades crematorias específicas que cumplen exigentes requisitos medioambientales. Las unidades de cremación de Parcesa incluyen un sistema de filtros que minimizan las emisiones, con valores muy por debajo de lo que exige la normativa europea.
Una vez completado el proceso, se recogen las cenizas, que se entregan a la familia en una urna. A partir de aquí, unas familias decidirán depositar la urna en un columbario o llevárselas con ellas.
La cremación ha ganado popularidad en los últimos años debido a la flexibilidad y al coste que supone. Sin embargo, antes de tomar una decisión, es muy importante valorar tanto las ventajas como las desventajas de este método.
Ventajas de la incineración
- Facilidad para el transporte de cenizas: las cenizas pueden transportarse con facilidad, lo que permite que las familias puedan llevárselas consigo si lo desean. Pudiendo esparcirlas en algún lugar significativo para la persona fallecida, respetando siempre la normativa ambiental de cada lugar, o mantenerlas con ellos en casa como recuerdo.
- También se pueden depositar en un columbario, en un cementerio, aunque también hay parroquias que disponen de estas unidades. Los psicólogos expertos en duelo afirman que el hecho de depositar las cenizas en un espacio común supone para los familiares un punto de conexión fundamental con la persona fallecida. Se evitan también conflictos familiares sobre quién custodia las cenizas, por ejemplo.
- Costes potencialmente inferiores: la incineración suele resultar más económica que un entierro tradicional, ya que los columbarios suelen ser más económicos que otras unidades de enterramiento. No obstante, si la familia dispone de un nicho o sepultura, seguramente también podrá depositar allí la urna.
¿En qué consiste el entierro?
El entierro, también conocido como inhumación, suele ser la opción más habitual. Consiste en depositar el cuerpo en una sepultura, nicho, o panteón.
Ventajas del entierro
1. Aspecto ceremonial: la ceremonia que suele acompañar al entierro ofrece a los seres queridos un proceso más tradicional e íntimo que en ocasiones brinda consuelo en este tipo de situaciones.
2. Respeto a las creencias religiosas: el entierro es la opción preferida en muchas religiones, pero puede tener la misma solemnidad una despedida civil.
3. Lugar físico de conexión: el entierro también establece un lugar físico de encuentro y conexión emocional con los seres queridos, ya que los familiares y amigos pueden acudir a la sepultura para recordar y honrar al difunto.
Desventajas del entierro
- Coste más elevado: el entierro tradicional suele tener un precio más alto debido a que la unidad de enterramiento habitualmente es más cara.
- Espacio limitado: en algunas zonas, no existe mucha disponibilidad de espacio en el cementerio.
Conclusión: ¿qué es mejor cremar o enterrar?
En definitiva, la elección entre la cremación o el entierro depende de factores personales, culturales y económicos. No existe una respuesta única, y cada opción cuenta con sus propias ventajas e inconvenientes.
Tanto la incineración como el entierro son opciones válidas y ofrecen una manera respetuosa de despedir y recordar a los seres queridos.
En Parcesa, una de las funerarias de Madrid con mayor reconocimiento, ofrecemos a las familias la opción de incinerar y enterrar a sus seres queridos en nuestras instalaciones. En el Parque Cementerio de La Paz de Alcobendas, Parcesa ofrece unidades de enterramiento de diferentes capacidades y tipologías, a la medida de cada familia.
Ofrecemos asesoramiento para resolver sus dudas y ayudarle a tomar la mejor decisión. Estamos siempre disponibles, las 24 horas, los 365 días del año.