Cuando nos encontramos en una situación en la que necesitamos saber si una persona ha fallecido (quizás porque hace años le perdimos la pista), es importante contar con información fiable y correcta. La confirmación de un fallecimiento es fundamental para llevar a cabo trámites legales y administrativos, así como para informar a familiares y seres queridos que se interesen por esta circunstancia. Por eso, es importante acudir a las fuentes de información correctas para hacer bien las cosas.
Existen diferentes formas de obtener esta información de manera oficial y en este post vamos a explicar los métodos más fiables para determinar si una persona ha fallecido en España. También puede contar con la inestimable ayuda de una funeraria en Madrid con experiencia que le proporcione la información que necesita.
Cómo saber si alguien ha fallecido: organismos y documentos oficiales
Consultar al Registro Civil
El Registro Civil es la institución encargada de llevar un registro de los hechos vitales, como, por ejemplo, los nacimientos y los fallecimientos. Por tanto, la primera opción para obtener información fiable sobre el fallecimiento de una persona es acudir al Registro Civil. Los únicos datos indispensables que necesita saber son el nombre completo de la persona y el lugar de fallecimiento. De no saber este último, puede complicarse la búsqueda porque la información de todos los registros civiles españoles no está aún centralizada.
Si el Registro Civil confirma que la persona ha fallecido en ese lugar, se puede solicitar un certificado de defunción que acredite de manera oficial el fallecimiento. En la mayoría de los casos este documento se podrá gestionar online.
Otras maneras de saber si una persona ha fallecido
Contactar con familiares o amigos cercanos
En una situación concreta en la que se necesita confirmar el fallecimiento de alguien, la opción más directa es intentar contactar con familiares o amigos cercanos a la persona. Si no, se pueden hacer indagaciones entre posibles conocidos.
Siempre se debe ser respetuoso y comprensivo cuando se hace este tipo de búsquedas, ya que, si se trata de una pérdida reciente o de un fallecimiento traumático, la familia puede estar pasando por un proceso de duelo. De ahí la importancia de acercarse a ellos con empatía y respeto.
Publicaciones en prensa
En algunas ocasiones, los fallecimientos se publican en las esquelas de los periódicos locales. Estas publicaciones brindan información sobre el nombre del fallecido, la fecha y el lugar del fallecimiento, así como los detalles del servicio funerario y el lugar de entierro o cremación.
La prensa puede sacarnos de dudas, pero debemos tener en cuenta que muchos fallecimientos no se publican en los periódicos. De hecho, en las grandes ciudades esta costumbre prácticamente se ha perdido. Además, las esquelas solo se suelen publicar en ediciones impresas, de modo que podría ser necesario recurrir a la hemeroteca o archivo de periódicos para confirmarlo.
Redes sociales
Aunque no es demasiado fiable, se puede intentar buscar en redes sociales a la persona o al menos intentar contactar con algún amigo o familiar a través de estos canales. Muchas personas no publican nada en sus perfiles durante bastante tiempo o tienen sus cuentas abandonadas y otras ni siquiera tienen perfil, por lo que es un método con pocas probabilidades de éxito.
Visitar cementerios
Si sabemos con certeza o al menos se tiene una idea del lugar donde la persona ha podido ser enterrada, podemos acudir al cementerio y tratar de encontrar su sepultura. Algunos cementerios ofrecen al público el nombre de las personas que reposan en ellos. Aun así, no siempre obtendremos lo que buscamos porque si, por ejemplo, la persona fue incinerada, sus cenizas pueden estar depositadas en el cementerio o se han podido llevar a otro sitio, incluso a la casa de sus propios familiares.
En Parcesa ofrecemos el apoyo y la profesionalidad necesaria para afrontar el fallecimiento de un ser querido. Estamos a su disposición para resolver cualquier consulta en su funeraria de confianza, estaremos encantados de ayudarle. Nuestro mejor aval son las más de tres décadas de experiencia que tenemos acompañando a las familias.